Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bogota; s.n.; 1986. 77 p. ilus, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-133747

ABSTRACT

El SIDA, es una enfermedad grave producida por el virus (retrovirus), el cual ataca y destruye el sistema inmunologico, volviendo a las victimas susceptibles de infecciones que la gente sana normalmente rechazaria. Es por esto que la profesional de enfermeria no puede permanecer ajena a la etiologia, fisiopatologia, tratamiento, diagnostico y prevencion de esta enfermedad. En enfermeria no ha habido un pronunciamiento cientifico sobre el cuidado del paciente con SIDA, haciendose necesario elaborar un protocolo que guie las acciones de enfermeria, para satisfacer las necesidades del paciente mediante los sistemas de compensacion total, parcial y educativo de apoyo y los requisitos de autocuidados, universales, de desarrollo y alteracion de la salud destacados por la teorista Dorothea Orem. Debido a la autonomia que existe en las diferentes instituciones, la atencion de enfermeria es brindada segun el criterio y recursos existentes lo que con lleva a deficiencias en dicha atencion. El aislamiento del paciente se esta realizando en una forma no adecuada porque no se esta protegiendo al paciente de sobreinfecciones y al personal de enfermeria del contagio. En el tratamiento integral del paciente generalmente hay ausencia de psicologos y grupos de apoyo para este tipo de pacientes que presentan apatia, temor a la muerte y ansiedad. El protocolo esta enfocado al aislamiento protector donde se tiene encuenta tres elementos fundamentales: La fuente de infeccion, el mecanismo de transmision y el huesped. Este ultimo puede ser el paciente, el personal o el visitante..


Subject(s)
Humans , Male , Female , In Vitro Techniques , Acquired Immunodeficiency Syndrome/nursing , Ambulatory Care , Clinical Protocols , Cross Infection/prevention & control , Homosexuality , Progressive Patient Care , Sex Education , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/psychology , Social Isolation
2.
s.l; s.n; 1986. 77 p. ilus, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-86045

ABSTRACT

El SIDA, es una enfermedad grave producida por el virus (retrovirus), el cual ataca y destruye el sistema inmunologico, volviendo a las victimas susceptibles de infecciones que la gente sana normalmente rechazaria. Es por esto que la profesional de enfermeria no puede permanecer ajena a la etiologia, fisiopatologia, tratamiento, diagnostico y prevencion de esta enfermedad. En enfermeria no ha habido un pronunciamiento cientifico sobre el cuidado del paciente con SIDA, haciendose necesario elaborar un protocolo que guie las acciones de enfermeria, para satisfacer las necesidades del paciente mediante los sistemas de compensacion total, parcial y educativo de apoyo y los requisitos de autocuidados, universales, de desarrollo y alteracion de la salud destacados por la teorista Dorothea Orem. Debido a la autonomia que existe en las diferentes instituciones, la atencion de enfermeria es brindada segun el criterio y recursos existentes lo que con lleva a deficiencias en dicha atencion. El aislamiento del paciente se esta realizando en una forma no adecuada porque no se esta protegiendo al paciente de sobre infecciones y al personal de enfermeria del contagio. En el tratamiento integral del paciente generalmente hay ausencia de psicologos y grupos de apoyo para este tipo de pacientes que presentan apatia, temor a la muerte y ansiedad. El protocolo esta enfocado al aislamiento protector donde se tiene encuenta tres elementos fundamentales: La fuente de infeccion, el mecanismo de transmision y el huesped. Este ultimo puede ser el paciente, el personal o el visitante..


Subject(s)
Humans , Male , Female , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Clinical Protocols , Cross Infection/prevention & control , In Vitro Techniques , Acquired Immunodeficiency Syndrome/nursing , Ambulatory Care , Colombia , Homosexuality , Progressive Patient Care , Sex Education , Acquired Immunodeficiency Syndrome/complications , Acquired Immunodeficiency Syndrome/psychology , Social Isolation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL